Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2021

5.13 LOS SALMOS

Imagen
Sin bien nuestra actividad va enfocada a los 5 libros considerados como sapienciales, es de total importancia distinguir en los salmos este contexto sapiencial, motivo por el cual  por medio del siguiente video, entraremos en el relato de todos los puntos descritos. 1. Introducción a los salmos. 2. Aspectos literarios. 3. Aspectos Teológicos. 4. Actualización de los aspectos mas importante. 5. Conclusiones y reflexiones

5.12 ASPECTOS LITERARIOS, TEOLÓGICOS, ACTUALIZACIÓN Y CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE LOS PROBERVIOS

Imagen
 

5.11 INTRODUCCIÓN A LOS PROVERBIOS

Imagen
  El libro lleva en hebreo el título «Proverbios de Salomón hijo de David, rey de Israel». En una primera lectura se advierte que contiene diversas colecciones de dichos atribuidas a diversos autores. Estas máximas o refranes llenos de sentido común eran denominadas «mesalina» (plural de «nasal» ).  La versión griega de los LXX dispone en un orden ligeramente distinto esas colecciones de proverbios. Esta divergencia entre el texto hebreo y LXX muestra que una serie de colecciones independientes fueron unidas y organizadas de dos maneras distintas. Los proverbios son extractos de sabiduría adquirida a través de la experiencia personal y/o colectiva, que se puede contextualizar. La población para la época en que se escriben los proverbios sufre una crisis de fe, por las duras pruebas del exilio y postecilio, sumadas al influjo de la cultura griega en todos los aspectos cotidianos, incluyendo el culto a sus dioses. El pueblo de Israel estuvo marcado por la cercanía e influenc...

5.10 ASPECTOS LITERARIOS, TEOLÓGICOS, ACTUALIZACION Y CONCLUSIÓN DEL LIBRO DE SABIDURÍA

Imagen
 

5.9 INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LA SABIDURÍA

Imagen
  El libro de la Sabiduría recoge el legado de la fe en el Dios único y de la  tradición sapiencial de Israel y lo expone en moldes culturales helenísticos. Desde ahí aporta una concepción antropológica que le permite dar una nueva solución al tema de la retribución afirmando la inmortalidad del hombre y expone la historia de Israel como manifestación de la sabiduría que ha conducido al pueblo elegido a adorar al verdadero Dios frente a la idolatría imperante. Las afirmaciones del libro sobre el origen, naturaleza y función de la sabiduría resuenan en el Nuevo Testamento cuando se enseña el origen eterno del Verbo, su divinidad y su función en la historia al hacerse hombre.     El libro de la Sabiduría suele estar después del Cantar de los Cantares.  Esta situación se debe a que el libro se atribuye a Salomón lo mismo que el Cantar.  Muchos antiguos códices griegos lo ubican a continuación de Job, y éste, después del Cantar...

5.8 ASPECTOS LITERARIOS, TEOLÓGICOS, ACTUALIZACIONES DE LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES Y CONCLUSIONES DEL LIBRO DE ECLESIASTICO.

Imagen
 

5.7 INTRODUCCIÓN AL LIBRO DEL ECLESIASTICO

Imagen
Conocer el libro del Eclesiástico ayuda a profundizar en la sabiduría de Israel, que se presenta ahora a modo de síntesis y en clara confrontación con la cultura griega. Es un libro del que se conocen muchos detalles concretos: autor, lugar de composición, fecha y estructura. Un maestro de Israel de inicios del s. II a. C. compendia todas sus enseñanzas en una obra de valor siempre actual.  Este libro no es reconocido como parte de la Biblia ni por los judíos ni por los protestantes. Siguiendo la fe de la Iglesia se estudia aquí como preparación cercana a la llegada de Cristo.  El libro del Eclesiástico (también llamado «Sirácida») viene normalmente situado el último de los libros sapienciales (aunque a veces se le pone el penúltimo, antes de Sabiduría, por haber sido éste compuesto más tarde). La Biblia hebrea y las protestantes no lo incluyen. Los judíos de finales del s. I d. C. decidieron que este libro no pertenecía a los libros sag...

5.6 ASPECTOS LITERARIOS, TEOLÓGICOS, ACTUALIZACIONES DE LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES Y CONCLUSIONES DEL LIBRO DE ECLESIASTES.

Imagen

5.5 INTRODUCCION AL LIBRO DE ECLESIASTÉS

Imagen
  El libro del Eclesiastés busca el sentido de la vida.  En sus enseñanzas afronta cuestiones difíciles con una actitud serena. Es consciente de las limitaciones de la razón humana, pero no se desanima ante el aparen te «sin sentido» de la vida.  Sabe convivir con problemas no resueltos y trata de encontrarles una solución.  Vive en el presente, disfruta de los momentos que tiene por delante y recomienda servir a Dios en los días de la juventud, sin esperar a que llegue la vejez cuando falten las fuerzas. El libro de Qohélet (Qo) viene situado a continuación del libro de los Proverbios. Este orden se debe probablemente a la atribución del libro a Salomón. En la Biblia hebrea está situado de otra forma: entra en el grupo de los «megui llot» o «cinco rollos» que se leen en festividades especiales. En este grupo, el libro está ubicado detrás de Proverbios y antes de Daniel. Eclesiastés se leía y se lee en las sinagogas en la fiesta de los Tabernáculos (sukkot). Esta ...

5.4 ASPECTOS LITERARIOS, TEOLÓGICOS, ACTUALIZACIONES DE LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES Y CONCLUSIONES DEL LIBRO DE JOB.

Imagen

5.3 INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE JOB

Imagen
El libro de Job suele aparecer como el primero dentro del grupo de los libros poé ticos y sapienciales (antes del libro de los Salmos). No sucede lo mismo en la Biblia hebrea, en la que viene colocado a continuación del libro de los Salmos. Quizá su posición al principio del grupo se debe a que Job era considerado un patriarca que vivió en los tiempos antiguos, antes que David y Salomón. El título de Libro, viene por su protagonista. Se trata de un hom bre íntegro, natural de Us (ciudad situada al sur de Edom) que sufre grandes reveses en sus posesiones, en su familia y en su propia salud. Tras defender su inocencia ante los amigos que le visitan y escuchar la voz del Señor, acaba callando, y entonces Dios le otorga de nuevo los bienes con mayor abundancia aún. Su figura tiene los rasgos de los antiguos patriarcas y su nombre era conocido en la tradición de Israel, pues el profeta Ezequiel menciona a Job como un hombre justo, junto a Noé y Dani...

5.2 LOS LIBROS SAPIENCIALES DE LA BIBLIA.

Imagen
La literatura sapiencial inspirada por Dios que encontramos en la Biblia ha de comprenderse en el contexto más amplio de la tradición y escritos de sabiduría del Medio Oriente, pues tal fue el entorno histórico y cultural en el que se escribieron los libros bíblicos.  La sabiduría, como conocimiento de la vida y destreza en el modo de vivir, y como género literario propio, tiene una antiquísima tradición en todo el Oriente Medio. Tal sabiduría había llegado a constituir como un patrimonio común en toda aquella área geográfica y cultural.  Gonzalo Aranda Pérez, Diego Pérez Gondar. LIBROS POETICOS Y SAPIENCIALES. 2017. Pág. 106 Los libros sapienciales de la Biblia presentan numerosas coincidencias con las obras de sabiduría de los pueblos vecinos de Israel.  Estas coincidencias se dan tanto a nivel literario como a nivel de planteamientos. Incluso el tenor de muchos proverbios bíblicos es similar al de los que se encuentran en aquella...

5.1 INTRODUCCIÓN A LOS LIBROS SAPIENCIALES.

Imagen
  INTRODUCCIÓN GENERAL A LOS LIBROS SAPIENCIALES Estos libros tienen como tema central la sabiduría, con una propuesta propia y con matices particulares. Proverbios : Grandes secciones de dichos en su forma básica, aunque también plantean textos de instrucción y trozos poéticos; relacionados de cerca con la teología de la creación y con el concepto de un orden fundamental en todo lo creado y en la convivencia social. El libro de Job : Aborda todo desde la experiencia del sufrimiento humano, preguntándose por el sentido del sufrimiento mismo y el de la justicia divina; en sus propuestas destaca la soberanía divina, pero también está presente la teología de la creación. La obra de Qohélet : Aborda los asuntos de la sabiduría en el contexto del carácter efímero de la vida, durante la cual los seres humanos buscan sentido a su existencia. El Sirácida:  Pone en relación la sabiduría y la acción creadora de Dios, pero también en la historia de Israel encuentra señales claras...

5. ASPECTOS LITERARIOS Y TEOLÓGICOS DE LA LITERATURA SAPIENCIAL EN LA BIBLIA

Imagen
ASPECTOS LITERARIOS Y TEOLÓGICOS DE LA LITERATURA SAPIENCIAL EN LA BIBLIA ECLESIASTICO ECLESIASTES PROVERBIOS JOB SABIDURÍA  ORLANDO MUÑIZ CAIROZA KELLY CORONADO OSPINO HERMANA GLORIA LEONOR PEDRAZA MARTINEZ