5.1 INTRODUCCIÓN A LOS LIBROS SAPIENCIALES.

 INTRODUCCIÓN GENERAL A LOS LIBROS SAPIENCIALES



Estos libros tienen como tema central la sabiduría, con una propuesta propia y con matices particulares.

Proverbios: Grandes secciones de dichos en su forma básica, aunque también plantean textos de instrucción y trozos poéticos; relacionados de cerca con la teología de la creación y con el concepto de un orden fundamental en todo lo creado y en la convivencia social.

El libro de Job: Aborda todo desde la experiencia del sufrimiento humano, preguntándose por el sentido del sufrimiento mismo y el de la justicia divina; en sus propuestas destaca la soberanía divina, pero también está presente la teología de la creación.

La obra de Qohélet: Aborda los asuntos de la sabiduría en el contexto del carácter efímero de la vida, durante la cual los seres humanos buscan sentido a su existencia.

El Sirácida: Pone en relación la sabiduría y la acción creadora de Dios, pero también en la historia de Israel encuentra señales claras de la acción sabia de Dios. Un rasgo particular es la equiparación de la sabiduría con el cumplimiento de la Ley de Dios.

El libro de la Sabiduría: Descubre señales claras de la acción de la sabiduría en un episodio concreto de la historia de Israel: la liberación de Egipto.

Es importante destacar que tres de ellos proceden del ámbito de los escritos conocidos en lengua hebrea: son los libros proto canónicos de Proverbios, Job y Qohélet; los otros dos identificados como deuterocanónicos, fueron conocidos inicialmente en griego: se trata del libro del Sirácida y de la Sabiduría. 

Francisco Nieto, Antonino Cepeda y Hugo Alberto Chávez. Introducción a la literatura sapiencial. Proverbios, Job, Qohélet, Sabiduría y Eclesiástico.  Pág. 16

Comentarios

Entradas populares de este blog

PROFETAS POST EXÍLICOS - GENERALIDADES

LOS PROFETAS EXÍLICOS Y POST EXÍLICOS.