5.2 LOS LIBROS SAPIENCIALES DE LA BIBLIA.
La literatura sapiencial inspirada por Dios que encontramos en la Biblia ha de comprenderse en el contexto más amplio de la tradición y escritos de sabiduría del Medio Oriente, pues tal fue el entorno histórico y cultural en el que se escribieron los libros bíblicos. La sabiduría, como conocimiento de la vida y destreza en el modo de vivir, y como género literario propio, tiene una antiquísima tradición en todo el Oriente Medio. Tal sabiduría había llegado a constituir como un patrimonio común en toda aquella área geográfica y cultural. Gonzalo Aranda Pérez, Diego Pérez Gondar. LIBROS POETICOS Y SAPIENCIALES. 2017. Pág. 106
Los libros sapienciales de la Biblia presentan numerosas coincidencias con las obras de sabiduría de los pueblos vecinos de Israel. Estas coincidencias se dan tanto a nivel literario como a nivel de planteamientos. Incluso el tenor de muchos proverbios bíblicos es similar al de los que se encuentran en aquellas obras, aunque no siempre los parecidos se han de atribuir a un influjo recíproco, pues a veces puede tratarse de imágenes similares surgidas independientemente. Gonzalo Aranda Pérez, Diego Pérez Gondar. LIBROS POETICOS Y SAPIENCIALES. 2017. Pág. 110
Proceso de la sabiduría egipcia
Los libros sapienciales de la Biblia fueron redactados después de la vuelta del destierro, y alguno, como el libro de la Sabiduría, muy cerca ya de la era cristiana (hacia el año 50 a.C.). A pesar de estar redactados en época tardía, en estos libros bíblicos han quedado recogidas piezas muy antiguas de sabiduría. Algunas secciones son de tiempos de la monarquía, atribuidas a Salomón o a Ezequías, o a algún famoso sabio de la antigüedad, incluso no judío.
Merece la pena destacar ya un punto culminante del Antiguo Testamento que se alcanza al describir la relación entre Dios y la «sabiduría» en tres textos de belleza singular: Pr8,22-31, Sb7,22-30 y Si24. Por otra parte, la sabiduría bíblica tiene desde sus manifestaciones más antiguas una connotación universal que no se da en otras literaturas. No va dirigida a funcionarios de la corte, sino directamente al hombre. El espacio que ocupan los libros sapienciales en la Biblia muestra cuánto se apreciaba esta forma de enseñanza en el judaísmo postexílico. Su función parece clara: complementar la Ley y los Profetas.
Gonzalo Aranda Pérez, Diego Pérez Gondar. LIBROS POETICOS Y SAPIENCIALES. 2017. Pág. 111


Comentarios
Publicar un comentario