DANIEL
El libro de Daniel se puede dividir en 2 partes, una parte narrativa que va desde el cap. 1 al 6, en los cuales Daniel y sus compañeros salen triunfantes de pruebas de las que depende su vida o al menos su reputación, haciendo que los paganos glorifiquen Dios. Todos estos hechos narrativos ocurren en babilonia, en los reinados de Nabucodonosor, de su hijo Baltasar y del sucesor de este; Darío el medo.
Los capítulos siguientes del 7 al 12, tratan sobre las visiones del profeta. llevan la fecha de los reinados de Baltasar, Darío el medo y de Ciro del Persia, y están localizados en Babilonia.
De estas divisiones se se ha deducido la existencia de dos escritos en épocas diferentes combinados por un editor. Pero otros indicios contradicen esta postura ( tomado de la biblia de Jerusalén, Pag. 1144). Los relatos están en primera persona, y Daniel refiere las visiones, aunque la primera visión encuadra una introducción y una conclusión en tercera persona. El libro al inicio está en hebreo pero se pasa bruscamente al arameo, y los últimos capítulos vuelven al idioma inicial, el hebreo.
Los procedimientos literarios y la linea del pensamiento son idénticos de un cabo al otro del libro y esta igualdad, es el argumento mas fuerte en favor de la unidad de su composición.
La fecha de esta composición queda fijada por el claro testimonio que da el capitulo 11, el libro se habría compuesto durante la persecución de Antíoco Epifanes y antes de la muerte de este, incluso antes de la victoria de la insurrección macabea, es decir entre 167 y el 164.
El autor se ha valido de tradiciones orales, o escritas, que circulaban en su época. El autor o sus fuentes, nombra como héroe de sus historias piadosas, a un Daniel.
Siendo el libro tan resiente, se explica su lugar en la Biblia Hebrea, ya que ha sido admitida en ella después de la fijación después del canon de los profetas, y se le ha colocado entre Ester y Esdras. Las biblias griegas y latinas lo colocan entre los profetas y le añaden algunas partes deuterocanónicas.
La finalidad el libro es sostener la fe y la esperanza de los judíos perseguidos por Antíoco Epifanes, la espera del fin, la esperanza del reino está presente a lo largo de todo e libro. Dios se ocupará que llegue en el plazo que el ha fijado, pero que a la vez abarca toda la duración de la humanidad. Los momentos de la historia del mundo se convierten en momentos del plan divino en un plano eterno. El pasado, el presente, el futuro, todo se hace profecía, porque todo está dado a la luz de Dios.
Es importante denotar que durante el capitulo 7, se abarca un tema importante " El Reino del Hijo del Hombre", a quien se dio todo poder. Este misterio al que Daniel identifica con la comunidad de los santos, es también su cabeza, el jefe del Reino Escatológico. Esta interpretación individual se hizo corriente en el Judaísmo y la reiteró Jesús, para recalcar el carácter trascendente y espiritual de su mesianismo.
Según la introducción biblia de Jerusalén, el libro de Daniel ya no representa a la verdadera corriente profética, porque no contiene la predicación de un profeta enviado por Dios con misión ante sus contemporáneos. Fue compuesto e inmediatamente escrito por un autor que se oculta detrás de un seudónimo, como ocurre con el libro de Jonás
El apocalipsis de San Juan es el equivalente en el Nuevo Testamento, pero aquí se rompen los sellos del libro cerrado. .
Sicré, J. L. (2005). Introducción al Antiguo Testamento. Estela: Verbo Divino. Recuperado de: file:///C:/Users/ayudas/Downloads/Jose%20Luis%20Sicre%20-%20Introduccion%20al%20Antiguo%20Testamento.pdf
Comentarios
Publicar un comentario